Centro de Vacunación

PROMOCIONES

A la altura de la biotecnología contamos con las vacunas completas y la cadena del frío de punta con la conservadora Ice Line, todos recomendados por el centro de Enfermedades (CDC), Academia Americana de Pediatría (AAP), Academia europea de Pediatría (AEP) y la Latinoamericana (SLAPE) con vacunas que no cuenta el esquema nacional del MINSA.

“De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, las vacunas evitan entre dos a tres millones de muertes al año al proveer protección contra enfermedades como la difteria, sarampión, neumonía, rotavirus, rubéola, tétanos y polio.”

Mitos sobre las vacunas

¿Son seguras las vacunas?

Si, son seguras. Todas las vacunas aprobadas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las diferentes fases de los ensayos clínicos, y siguen siendo evaluadas regularmente una vez comercializadas. La mayoría de las reacciones a las vacunas son leves y temporales, tales como el dolor en el lugar de inyección o la febrícula.

¿Las vacunas son solo para los niños?

No. Los adultos, jóvenes y mayores también necesitan protegerse contra enfermedades como la influenza, la neumonía, etc. A través de la vacunación.

¿Solo debo vacunar a mi hijo con las vacunas del estado?

Las vacunas del Estado son seguras y eficaces al igual que las que se colocan en el sector privado, algunas de las cuales aún no ingresan al sistema público por un tema de política presupuestaria.

¿Puede un niño recibir más de una vacuna a la vez?

Las pruebas científicas revelan que la administración de varias vacunas al mismo tiempo no tiene efectos negativos en el sistema inmunitario del niño. La principal ventaja de administrar varias vacunas al mismo tiempo es la necesidad de menos consultas, que ahorra tiempo y dinero. Además, cuando es posible una vacunación combinada (por ejemplo, contra la difteria, el tétanos y la tos ferina) también se reduce el número de inyecciones y las molestias para el niño.

¿Es cierto que, si mi hijo tose o estornuda, no puede vacunarse?

La verdadera contraindicación para colocar una vacuna es una enfermedad aguda o fiebre. Muchos procesos no infecciosos (alergias) pueden causar molestias como estornudos lo que no contraindican una vacunación.

¿Es necesario vacunarse contra la gripe de forma anual?

Si es necesario, la gripe es una enfermedad grave que mata entre 300.000 y 500.000 personas al año. Las embarazadas, los niños pequeños, los mayores con problemas de salud y cualquiera con enfermedades crónicas, como cardiopatías o asma, corren mayor riesgo de padecer enfermedades graves y morir. La vacunación es la mejor forma de reducir la probabilidad de padecer gripe grave y de contagiar a los demás.

¿Es cierto que las vacunas producen Alzheimer o Autismo?

No hay ninguna prueba de que exista una vacuna infantil susceptible de incrementar el riesgo de padecer trastornos del espectro autista. Por otro lado, los exámenes de los datos de apoyo encomendados por la CMS han concluido que no existe correlación alguna entre el uso en las vacunas de conservantes y los trastornos del espectro autista. Respecto al Alzheimer y la vacuna contra la Influenza, no existe ninguna evidencia científica que respalde ese planteamiento.

¿Las vacunas de refuerzo son opcionales?

Algunas vacunas solo tienen un periodo de protección, luego del cual se necesita uno o más refuerzos. Estos no son opcionales, son muy importantes para que tu niño y tú cuenten con todas las defensas necesarias.

Vacunas en los niños

Proteger la salud de un niño es muy importante para usted y para la sociedad. Las enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas se han reducido o incluso eliminado y eso es gracias a las vacunas, pero eso no quiere decir que no existan, todavía ocurren brotes de estas enfermedades en todo el mundo. Cuando menos bebés son vacunados, más bebés se enferman.

¿Por qué vacunarlos desde bebés?

El calendario de vacunación infantil es establecido en base a estudios de expertos en medicina y salud pública con el fin de proteger a los bebés y a los niños en los primeros años de vida, cuando son más vulnerables a esta enfermedad.

Para que los niños tengan todas las vacunas, deben recibir todas las dosis según el calendario de vacunación recomendado. Si su hijo no recibe todas las dosis, está en peligro de contraer enfermedades graves. Hable con el médico de su hijo para averiguar si es hora de ponerle alguna vacuna a su bebé. Es importante para la salud de su hijo estar al día con las vacunas.

¿Cómo ayudo a mi bebé a sobrellevar el dolor de la inyección?

La experiencia de la vacunación con la inyección puede ser un tanto dolorosa. Prepare a su hijo con anticipación para las vacunas que se le administrarán, sin importar qué edad tenga. Sea honesto; si su hijo tiene la edad suficiente para entender, explíquele de qué manera las inyecciones le ayudarán a evitar que se enferme. Nunca describa las inyecciones como un castigo ni las use como amenaza.

Para los niños pequeños, puede calmarlos el cargarlos en su regazo o darle lactancia materna.

Para niños mayores, puede ayudar a distraerlos durante y después de cada inyección. Trate de brindar música o videos para desviar su atención. Algunos niños mayores se sienten mejor si abrazan a su padre/madre, pecho a pecho se les administra la inyección.

Luego, si le da fiebre ligera, pregúntele a su médico si puede darle paracetamol para hacerlo sentir un poco más aliviado. A pesar de todo eso, es importante que no olvide lo importante que es proteger a su hijo de enfermedades graves pese a la incomodidad de corto plazo y las lágrimas que pueden ser parte de vacunarse. ¡La salud de su hijo, lo vale!

Las 15 Enfermedades que protegen las vacunas en el niño

La difteria es una enfermedad grave causada por una toxina (veneno) producida por bacterias. Forma una capa espesa en la parte posterior de la nariz o la garganta que puede causar dificultades para respirar o tragar y puede conducir a dificultades respiratorias, insuficiencia cardíaca, parálisis e incluso la muerte.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba cinco dosis de la vacuna DTaP para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: 2 meses, 4 meses, 6 meses, 15 a 18 meses y 4 a 6 años.

La varicela es una enfermedad que causa una erupción de ampollas con picazón y fiebre. La varicela puede ser grave e incluso potencialmente mortal, en especial en los bebés, adultos y personas con sistemas inmune débil. Hasta los niños sanos pueden enfermarse gravemente.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba dos dosis de la vacuna contra la varicela para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: entre los 12 y 15 meses y entre los 4 y los 6 años.

Las paperas causan la hinchazón de las mejillas y la mandíbula. Esto se debe a la inflamación de las glándulas salivales. Otros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y músculos y cansancio. Las paperas son una enfermedad contagiosa que no tiene tratamiento. La vacuna SPR los protege a usted y a su familia contra las paperas, el sarampión y la rubéola.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba dos dosis de la vacuna SPR para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: entre los 12 y 15 meses y entre los 4 y los 6 años.

El rotavirus es contagioso y puede causar diarrea acuosa grave, a menudo con vómitos, fiebre y dolor abdominal, principalmente en los bebés y niños pequeños. Los niños podrían deshidratarse gravemente por la enfermedad y necesitar ser hospitalizados.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba dos o tres dosis de la vacuna (dependiendo de la marca) para obtener la mejor protección. Los bebés deben recibir la primera dosis a los 2 meses de edad. En el caso de ambas vacunas, los bebés reciben la segunda dosis a los 4 meses. Si reciben la vacuna RotaTeq, necesitarán una tercera dosis a los 6 meses.

Esta enfermedad es causada por bacterias llamadas Streptococcus pneumoniae. Causa infecciones de oído, infecciones sinusales, neumonía e incluso meningitis, lo que la hace muy peligrosa para los niños. Los gérmenes pueden invadir partes del cuerpo, como el cerebro o la médula espinal, que normalmente están libres de gérmenes. Asegúrese de proteger a sus hijos de esta peligrosa enfermedad, vacunándolos.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba cuatro dosis de la vacuna antineumocócica conjugada (también llamada PCV13) para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: 2 meses, 4 meses, 6 meses y entre los 12 y los 15 meses.

La tos convulsiva, o tos ferina, es una enfermedad sumamente contagiosa que puede ser mortal para los bebés. El nombre “convulsa” se debe a las convulsiones que provoca la fuerte tos y es especialmente peligrosa en los bebés que son muy pequeños para vacunarse. Las madres deben aplicarse la vacuna contra la tos convulsa mientras están embarazadas para dar cierta protección a sus bebés antes de nacer.

La vacuna DTaP ofrece protección contra la tos convulsa, la difteria y el tétanos. Los médicos recomiendan que su hijo reciba cinco dosis de la vacuna DTaP para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: 2 meses, 4 meses, 6 meses, 15 a 18 meses y 4 a 6 años.

El sarampión es muy contagioso y puede ser grave, en especial en los niños pequeños. Todos los que no estén protegidos corren riesgo, por lo que es importante asegurarse de tener al día las vacunas de su hijo a fin de minimizar el riesgo de entrar en contacto con un caso importado.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba dos dosis de la vacuna SPR para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: entre los 12 y 15 meses y entre los 4 y los 6 años.

La Hib (o, según su nombre oficial, Haemophilus influenzae tipo b) no es una enfermedad tan conocida como algunas de las otras, gracias a las vacunas. La Hib puede causar daños graves al sistema inmunitario de los niños y provocar daño cerebral, pérdida de audición o incluso la muerte.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba cuatro dosis de la vacuna contra la Hib para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: 2 meses, 4 meses, 6 meses y entre los 12 y los 15 meses.

La rubéola es una enfermedad causada por un virus y se contagia a través de la tos y los estornudos. La infección es generalmente leve, con fiebre y sarpullido. Pero si una mujer embarazada se infecta, puede tener un aborto espontáneo, el bebé en gestación puede desarrollar defectos de nacimiento graves o puede morir poco después de nacer.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba dos dosis de la vacuna SPR para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: entre los 12 y 15 meses y entre los 4 y los 6 años.

La hepatitis A es una enfermedad hepática contagiosa y se transmite a través del contacto entre personas o por alimentos y agua contaminados.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba dos dosis de la vacuna contra la hepatitis A para obtener la mejor protección. Su hijo debe recibir la primera dosis entre los 12 y los 23 meses de edad y la segunda dosis entre 6 y 18 meses después de la primera.

La hepatitis B se transmite a través de fluidos corporales y es particularmente peligrosa para los bebés, ya que muchas mamás con hepatitis B ni siquiera saben que están infectadas.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba tres dosis de la vacuna contra la hepatitis B para obtener la mejor protección. Típicamente, su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: al nacer, cuando tenga entre 1 y 2 meses y a los 6 meses de edad.

La gripe o influenza es una enfermedad respiratoria causada por una infección de la nariz, la garganta y los pulmones con el virus de la gripe. La gripe puede afectar a las personas de diferentes maneras según su sistema inmunitario, su edad y su estado de salud. Todas las personas mayores de 6 meses de edad deben recibir una vacuna contra la gripe todos los años; protéjase y proteja a sus seres queridos.

Los médicos recomiendan que vacune a su hijo contra la gripe todos los años a partir de los 6 meses de edad. Algunos niños de entre 6 meses y 8 años de edad podrían necesitar de 2 dosis para obtener la mejor protección.

El tétanos es una enfermedad grave causada por una toxina (veneno), producida por bacterias que causa rigidez muscular dolorosa y cierre de la mandíbula, y puede ser mortal.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba cinco dosis de la vacuna DTaP para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: 2 meses, 4 meses, 6 meses, 15 a 18 meses y 4 a 6 años.

La polio es una enfermedad infecciosa incapacitante y potencialmente mortal causada por el poliovirus. El virus se propaga de una persona a otra y puede invadir el cerebro y la médula espinal de la persona infectada, causando parálisis.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba cuatro dosis de la vacuna contra la polio (también llamada IPV) para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: 2 meses, 4 meses, entre los 6 y los 18 meses y entre los 4 y los 6 años.

Infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, puede causar la muerte en 24 horas.

Los médicos recomiendan que su hijo reciba dos dosis de la vacuna contra el meningococo para obtener la mejor protección. Su hijo necesitará una dosis en las siguientes edades: entre los 9 y 12 meses y entre los 12 y los 15 meses.

Calendario de Vacunas en el Niño

El siguiente calendario indica las edades recomendadas para la administración de las vacunas contra dichas enfermedades. Cualquier dosis no administrada a la edad recomendada se debe administrar en una visita posterior, cuando se indique y sea posible.

Vacunas Dosis básicas Refuerzos
B.C.G.
R.N.
Hepatitis B
R.N.
Pentavalente
(Difteria, aPertusis, Tétanos, Polio, Haemophilus, I.B)
15 m.
Hexavalente
(Difteria, aPertusis, Tétanos, HiB, Polio, Haemophilus, I.B)
2 m.
4 m.
6 m.
DaPT
(Difteria, Pertusis acelular, Tétanos)
10 a.
Neumococo
2 m.
4 m.
6 m.
2 a.
Influenza
7 m.
8 m.
a.
a.
a.
Meningococo
(ACWY)
9 m.
12 m.
SPR
(Sarampión, Papera, Rubeola)
12 m.
18 m.
Fiebre amarilla
12 m.
Varicela
12 m.
18 m.
Otros
a.
a.
Hepatitis A
12 m.
18 m.
Virus del Papiloma Humano
9 a.
9 a. 6m.